
La gastronomía tropical es un término acuñado por el Chef de la Quisquilla, Álvaro García para referirse a las fórmulas culinarias elaboradas con materias primas de temporada procedentes de la rica biodiversidad de la Costa Tropical de Granada.
Una zona única que, dadas sus condiciones climatológicas y su privilegiada situación geográfica, ofrece ingredientes naturales de excelente calidad durante todo el año.
Los altos niveles de exigencia que conforman el protocolo de selección de producto y el respeto en el tratamiento de las materias elegidas son dos características distintivas de la gastronomía tropical.
Fruta tropical ecológica como los aguacates, los mangos, las pitayas, las maracuyás, las papayas o las chirimoyas de la Costa Tropical, formada por los municipios de Motril, Salobreña y Almuñecar, junto a sus respectivos anejos. O pescado y marisco fresco procedente de la prestigiosa lonja de Motril, protagonizan los platos más emocionantes de la Gastronomía Tropical.
Volviendo al prestigio de la lonja de Motril, decir que esto tiene su rigor científico. Y es que la materia prima que ofrece el Mar de Alborán debe sus delicados y deliciosos sabores a la mezcla de sus aguas saladas con la dulzura líquida que baja de Sierra Nevada al puerto de Motril.
La gastronomía tropical es un estilo de vida. Es comprar y consumir de forma consciente, recuperar recetas de antaño, apoyar a los productores locales, velar por la economía circular, actuar como buenos embajadores de las excelentes materias primas de la zona, consumirlas cuando toca, respetando los ritmos de la naturaleza y la calidad y las propiedades de cada producto. Si no lo vas a mejorar, déjalo como lo entrega la Pachamama. ¿Oído, cocina? 😉
La gastronomía tropical investiga, estudia, interpreta, borda, reformula y desarrolla experiencias únicas para los 5 sentidos de los paladares más experimentados.
Sabe a quisquilla de Motril, a tomates Amela de Cooperativa La Palma, a aguacate, mango, papaya, maracuyá, flores comestibles y pera-melón ecológico de Finca El Edén, a pulpo seco y espichás artesanas de Industrias Garod, a la torta real de Videras, a los fideos a parte guisados según la auténtica receta tradicional de los pescadores de nuestra costa, a la pastela moruna de nuestros antecesores y, en definitiva, a todo lo que tenga que ver con esta tierra y su cultura culinaria. Aunque debe poseer la capacidad de rozar las papilas gustativas de Álvaro García y emocionarlas de verdad.
Te aseguramos que si pasa su criba, la tuya también.
¿Entonces qué? ¿Te apetece descubrir y saborear las bondades de la gastronomía tropical?








